lunes, 30 de noviembre de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (9)

Abu Simbel
 



 


Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que posee dos templos excavados en la roca. Está situado al sur de Egipto, en la ribera occidental del Nasser a unos 231 km al suroeste de Assuan.

Fue construido por Ramsés II para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh. Está dedicado al culto del propio Ramsés y de las grandes deidades: Amón, Ra y Ptah al lado de los tres se representa a Ramsés como el cuarto gran dios de Egipto. Al mismo tiempo, según egiptólogos, hay un homenaje claro al Dios Set, el Dios que asesinó y desmembró a su hermano Osiris,  representaba al mal, ya que el  templo está  decorado con el color rojo, que representa al citado Set.  Este Dios es el dios familiar, ya que no olvidemos que el padre de Ramsés  se llama Seti I.

Debido a la construcción de la presa fue necesario reubicar, que se hallaban a la orilla del río. Un importante equipo internacional se encargó de partir en grandes bloques y volver a montar en un lugar seguro todo el templo, como si de un gigantesco  puzle se tratase.

Templo Mayor o de Ramsés II

La fachada del templo tiene 33 metros de altura por 38 metros de ancho y está custodiado por cuatro estatuas, cada una de las cuales mide unos veinte metros de altura, esculpidas directamente sobre la roca. Todas las estatuas representan a Ramsés II, sentado en un trono con la doble corona. La estatua situada a la izquierda de la entrada resultó dañada por un terremoto, partiéndose. Se pueden ver también numerosas estatuas de menor tamaño a los pies de las cuatro estatuas principales; representan a diversos miembros de la familia del faraón como su madre, su esposa y algunos de sus descendientes.

La parte interior del templo tiene una distribución similar a la mayoría de los templos del antiguo Egipto, con salas de tamaño menor a medida que nos acercamos al santuario.

Tenía la particularidad que , cuando fue construido y por la orientación, que durante los días 21 de octubre y 21 de febrero supuesta fecha de los aniversarios del nacimiento y coronación  el sol penetra hasta al fondo del santuario iluminando a las tres figuras, dejando en la oscuridad al Dios Ptah, señor de las sombras. Con la reconstrucción no se pudo, o no se supo, orientar igual y el fenómeno ocurre los Días 22 de octubre y 20 de febrero.

Las fotos del interior del templo fueron realizadas en el año 1999 en visita posterior, ya no estaban autorizadas

Templo Menor o de Nefertari

El templo menor de Abu Simbel está situado al norte del mayor. Está también excavado en la roca y dedicado a Hator, diosa del amor y la belleza, así como a su esposa favorita, Nefertari. La fachada esta decorada con seis estatuas, cuatro de Ramsés II y dos de Nefertari. Las seis son de igual tamaño, algo poco corriente ya que las estatuas que representaban al faraón solían ser de mayor tamaño. La entrada conduce a una sala con seis columnas centrales, esculpidas con capiteles decorados con la cabeza de la diosa Hator

La sala Este contiene algunas escenas que muestran a Ramsés y su esposa ofreciendo sacrificios a los dioses. Tras esta sala se encuentra otra que muestra escenas similares. Al fondo del templo se halla el santuario que contiene una estatua de la diosa Hator

miércoles, 28 de octubre de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (8)

 
 
El Lago Nasser (1)
 



 
 
Mis impresiones sobre el lago Nasser, son muy contradictorias, en lo que coincido con muchos egipcios. No puedo dejar de pensar que para su construcción se les robó los orígenes al pueblo nubio, inundándoles sus campos, sus pueblos, su medio de vida, dejándoles huérfanos de referentes materiales de su historia. También hizo variar el ritmo de vida de los ribereños de El Nilo, no nos olvidemos que el rio es el creador de Egipto. Se les  privó de los ciclos clásicos de vida que se remontaba al inicio de los tiempos. Pero al mismo tiempo no puedo dejar de pensar que ha aportado energía eléctrica, tan necesaria para el país, sobre todo por carecer de petróleo en contraste con el resto de países de su entorno. Les ha traído seguridad y un estilo de vida más acorde con los tiempos, con más seguridad para sus cosechas, pero también  la necesidad de abonar artificialmente sus campos al empobrecerse estos al no tener la aportación del ubérrimo limo que llegaba con las riadas.
Hay que reconocer la labor llevada a cabo por Egipto y la ayuda internacional para evitar que el gran tesoro arquitectónico e histórico conocido se salvara de la inundación, pero uno no deja de pensar que maravillas desconocidas han podido quedar sepultadas bajo de las aguas del lago, pues no olvidemos que Nefertari, la esposa de uno de los grandes faraones constructores Ramses II era Nubia y que la dinastía XXV era Nubia, lo que nos puede llevar a creer que realizaran obras en la zona que al no estar inventariadas, no se recuperaron y se han perdido para siempre.
A parte de Abu Simbel, que le dedicaré la próxima entrega, en la zona se recuperaron varios templos de los que unos quedaron cerca del emplazamiento original y algunos, entre ellos el de Debod que se encuentra en Madrid se regalaron a los países que contribuyeron con sus aportaciones. Navegar por el lago a bordo de sus confortables barcos, es una experiencia inolvidable, en mis viajes he visto muchos atardeceres, y bastante menos amaneceres, pero ningunos tan bellos como los que se contemplan en el lago, por otra parte, está tan limpio de contaminación que el cielo nocturno aparece iluminado de una infinidad de estrellas tan brillantes y luminosas que es imposible no recordarlo. Entre los templos que se movieron podemos destacar: a los de Derr, que se puede considerar como una maqueta en cuanto a decoració del templo De Ramses II en Abu simbel, así como los de Amada y Dekar


jueves, 8 de octubre de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (7)


Akhetaton (La Ciudad de Atón)






  No pensaba poner este capítulo hasta más tarde, pero ante algunas sugerencias que me han hecho a raíz de una presentación  (en la que si estáis interesados os la puedo enviar) y unido al interés que en general rodea al Faraón monoteísta he decidido seguir por aquí.

  Casi todo el mundo, piensa que el culto a Atón se inicia con Amenophis IV, posteriormente bautizado como Akhenaton. La realidad es muy distinta. El culto a Atón es mucho más antiguo, y se sabe que el futuro faraón lo conoció de niño durante sus estancias en Heliópolis donde ya era adorado.

 Me han preguntado. “¿Averiguaste o sabes algo especial sobre Akhenaton? Fue un período muy misterioso y desearía saber cosas de él.”

Mi respuesta, basada en mis lecturas, mis charlas con guías, egiptólogos   y algo de mi propia cosecha, creo que debió resultarle muy decepcionante, ya que le respondí algo muy semejante a esto: “La realidad, es menos poética y más pragmática que las múltiples leyendas en torno a Akhenaton.

La cuestión se reduce a una lucha de poderes. Como ya he dicho el Faraón en su niñez y durante su estancia en Heliópolis había conocido el antiguo culto a Atón.

Posteriormente, y ante el inmenso poder de los sacerdotes de Amón, el Faraón aconsejado por Nefertitis su esposa principal (no lo olvidemos) y por un ambicioso sacerdote del culto de Atón, en un intento de recuperar el poder para la Corona inicia y propicia el culto a Atón, en un intento de desmontar el poder religioso, económico y político de los Templos de Amón. Así de simple.

Claro que entonces como ahora, si se le dice al pueblo que luche por los intereses económicos de una clase privilegiada no habría tenido seguidores, pero si apelas a “Altos Ideales” se puede convencer y engañar al pueblo.  ¿No os suena como el origen de todas las guerras?

Es verdad, que hubo que darle a todo eso un contenido, y en ese entorno hubo una liberalización de las artes que estaban rígidamente reglamentadas y afloraron otras libertades. Pero, como en muchos otros casos, los más oprimidos hicieron suyo el grito de: “¡Vivan las cadenas”!

No podemos obviar por otra parte, que fue un periodo convulso, de nuevas libertades, de una nueva forma total de vida para los que se adhirieron al nuevo culto, pero lleno de congojas para aquellos otros que creían que la pervivencia del Imperio, estaba unida a la tradición y a las normas seculares que había llevado al alto desarrollo  científico, cultural y económico de Egipto.

Cuando se visita la zona, no se deben buscar grandes monumentos, ni colosales edificios representativos de este cambio, no olvidemos que la época duró unos 32 años, tiempo insuficiente para la construcción de edificios de granito, por lo que los palacios y templos se  construyeron con adobes. Si unimos la precariedad de ese material, con la fiebre de venganza de los partidarios de Amón que les llevó posteriormente a arrasar cualquier vestigio del que llamaron Faraón Hereje, es comprensible que prácticamente no queden vestigios de la época. Los pocos que se encontraron enterrados, están en el Museo Egipcio de El Cairo o en el de Berlín, como el busto de Nefertitis

 

sábado, 15 de agosto de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (6)




Fotografías de arriba a abajo de Pepis y Dzoser, La Romboidal y Roja y por último las Grandes Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos
Las Pirámides   

 Aparte de la escalonada, o de Dzoser de al que hablé en la entrega anterior, generalmente se tiene la impresión que solo existen las grandes pirámides de la IV Dinastía. Desde aquella hasta la primer gran pirámide, la de Keops, se fueron perfeccionando arquitectónicamente hablando hasta llegar a ella.

Con posterioridad a la de Micerinos, la hasta ahora la última gran pirámide, la construcción se fue simplificando, haciéndose más pequeñas y con materiales perecederos, pero se continuaron construyendo hasta la XVIII Dinastía de del Faraón  Ahmose, conociéndose las ruinas de muchas, pero la mayoría, son restos en forma de cascotes. Aunque al parecer, se ha detectado por métodos desde el aire una cuarta gran pirámide enterrada, pero lamentablemente, carezco de datos fehacientes para poder hablar de este descubrimiento.

    Centrándonos en las grandes pirámides, la mayor es la de Keops, aunque desde una cierta distancia y debido a la irregularidad del terreno, aparentemente la de Kefrén parezca más alta.  Debido a la erosión y al desmonte de algunas piedras, la altura de la de  Keops ha disminuido, aunque se ha coronado con un mástil para alcanzar la altura original de 140m. La de Kefrén, segunda en altura, conserva el revestimiento original en su piramidón o cima. Por último la de Micerinos, mucho menor que las otras dos se encuentra en parte recubierta de piedra granítica.

    No conviene perder de vista, que las pirámides eran tumbas y que la religión egipcia se basaba en gran parte en la inmortalidad del cuerpo y el alma hasta la eternidad, que en el momento de la muerte, el alma migraba hacia el norte, de ahí la importancia de la alineación, ya que una vez pasado el juicio con éxito el alma, debía encontrar el cuerpo, que había sido debidamente momificado y juntos perdurar.


    Las tumbas fueron profanadas casi en el momento de uso como tumba, en la de Keops, solo permanece el sarcófago de piedra, todo lo demás fue saqueado. Con los métodos científicos actuales, se ha podido explorar el interior de las pirámides no habiéndose encontrado nada.

     Creo que es también de destacar que a pesar que su aspecto es muy compacto, en su interior hay grandes huecos, que los bloques, están dispuestos de tal forma que manteniendo su extrema robustez, el peso del conjunto se aligere evitando que hundiese en el terreno.




La construcción: Como dije en una entrega anterior, hay que descartar la mano de obra esclava. Por otra parte, el paso de los bloques de piedra de …X… descarta, el poderlo levantar a pulso por hombres, así que  la solución de la rampa se impone, paro hay que descartar la rampa directa, ya que para acercar las piedras a la parte superior con un grado susceptible de trabajar, requeriría una distancia tan grande que llegaría al Nilo. Por esto, la solución pasa por rampas compuestas, que irían de un plano al superior, no descartándose, algunos egiptólogos lo aseguran, ayudándose de una especie de grúa manual muy semejante a las que emplean los campesinos egipcios en la actualidad.

    Por último, no puedo dejar de dar una impresión muy subjetiva: a pesar de haber visto con anterioridad a mi primera visita a las pirámides infinidad de fotos y películas de ellas, sentí un sobrecogimiento especial al estar delante de la Gran Pirámide..

jueves, 25 de junio de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (5)





 
Aquí empezó todo


Aunque no sabemos cuánto duró la cultura pre-dinástica, se han hallado en el desierto  Occidental calendarios en  piedras circulares que se pueden datar sobre el año 8.000 a.c. también sabemos que a partir de un cierto momento, estuvo influida por la cultura mesopotámica que conocían la agricultura, la alfarería, la ganadería, la metalurgia, la albañilería del adobe, fabricaban pan, bebidas fermentadas y disponían de otros  conocimientos.

Inicio del periodo dinástico.- Está fechado aproximadamente en el año 3.100 a.c. y podríamos definirlo como el paso de la pre-historia a la historia. La tradición, cuenta que Menes (también llamado Narmer) unió las dos tierras: El Bajo y el Alto Egipcio en una sola nación, No sabemos exactamente que sucedió, aunque si se sabe que una familia gobernante procedente del Alto Egipto (El Sur), llegó al Bajo Egipto (El Norte)  y por conquista unió los dos reinos constituyendo el Imperio Egipcio  que duró unos tres mil años, instaurando como primera Capital Menfis. Ahora creo que debo aclarar una serie de puntos. No se sabe realmente si Menes fue un personaje real o un mito, tampoco se conoce, el tipo de conquista que se realizó y lo que es más, tampoco el tiempo que duró el proceso de unión llegándose a fechar según versiones entre dos generaciones o varios siglos.

Hay datos que indican que las dos primeras dinastías (años 3.100 a 2.700 a.c.) fueron de consolidación del Imperio y que la III fue de estabilidad y en la  que empezó a manifestarse una cultura que  ya podemos considerar como egipcia. Con esta dinastía, se inicia una técnica revolucionaria que marcará la historia del Imperio. Se comienza las grandes construcciones de piedra. Hasta el momento, solo se había construido con adobe y madera de palmera, pero en el gran Templo de Dzoser y en la Pirámide Escalonada, ya se usa la piedra, con la intención de perpetuarlos  a través de los tiempos. El arquitecto de ambas obras fue Imhotep, que posteriormente, fue elevado a la categoría de Dios.

Algunas teorías apuntaban que la piedra fue utilizada en estas construcciones de forma accidental y aprovechando la situación original. Esta hipótesis queda descartada por el hallazgo de losetas talladas en forma de ladillo. No obstante y para no romper bruscamente con lo anterior, las columnas del templo están realizadas  a semejanza de los troncos de Palmera.

Estas construcciones de claro uso funerario, están situadas en Saqqara, cercana a la antigua Tebas, pero sitas en las llamadas tierras rojas, la parte desértica que  fue usada como necrópolis durante largos periodos de tiempo. En la actualidad, hay allí innumerables excavaciones que  están aportando nuevos datos sobre este periodo de la historia







 
 

 

jueves, 18 de junio de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (4)







Desmontando leyendas

  Con referencia a la cultura e historia egipcia, hay infinidad de mitos, unos dentro de la tendencia humana a achacar a elementos esotéricos aquello que no conoce y otros a esa gran fábrica de sueños y fábulas que es Hollywood.

  Entre los primeros, está muy arraigada la creencia que seres extraterrestres fuero los que erigieron las grandes construcciones, ya que la tecnología empleada, era muy superior a la que se cree que pudiera tener los seres humanos en aquellos tiempos. Ponen como ejemplo la alienación casi exacta de la Gran Pirámide con los puntos cardinales.

   Dada la meticulosidad y el rigor con  que se anotaban, todos los acontecimientos se ha podido saber, casi al detalle, las personas que trabajaron en cada proyecto, quien era el faraón que los mandó construir y casi en todos los casos el arquitecto de dirigió la obra, cosas estas que casan muy poco con el supuesto origen de seres extraterrestres. Como colofón, civilizaciones anteriores, tenían un conocimiento muy avanzado de astronomía, así que no resulta nada aventurado que también hubiera llegado al antiguo Egipto, en el cual sus creencias indicaban que el alma del difunto, nada más abandonar el cuerpo, se dirigía al norte, motivo más que suficiente para la alineación de las pirámides, que no olvidemos que eran tumbas.

 En conclusión la intrusión de los extraterrestres en la vida egipcia, no es más una creencia de personas que prefieren fabular ante su desconocimiento, que buscar y estudiar las causas reales.

 
     El mito creado por el cine, se basa en que las grandes construcciones fueron realizados por esclavos, creo que todos tenemos en la mente, una largas filas de esclavos sudorosos, tirando con gruesas cuerdas de enormes moles de piedra y azotados cruelmente por capataces armados con látigos.

  Conociendo la estructura social del antiguo Egipto y el régimen de crecidas de El Nilo, se desprende que habían unos meses, en que los trabajos agrícolas eran imposibles al estar anegada toda la tierra fértil existente, para evitar la ociosidad, que podía llevar a revueltas, la administración faraónica, recaudaba impuestos, para mantener al Estado, pero una parte de esos impuestos, se dedicaba a hacer las obras, generalmente religiosas y funerarias, pagando salarios en efectivo y en especies. Como confirmación sabemos que: la primera huelga de la historia de la humanidad se encuentra documentada en el llamado papiro de Turín y sucedió  en las postrimerías del reinado de Ramsés III de la vigésima dinastía

 En la foto adjunta, se puede ver detalle de un ángulo de pared, con las terminaciones machihembradas, que indica que está realizada por obreros muy especializados, que no cuadra con el trabajo esclavo y con tratos inhumanos en los que no tendrían tiempo de especializarse.

  Pero no es solo es eso, en el complejo funerario de Gizeh, y junto a las grandes pirámides hay tumbas de obreros y muy cerca de  El Valle de los Reyes, se conservan un poblado donde residieron los constructores de las tumbas de los faraones.

                                              

jueves, 11 de junio de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (3)






      Una de los aspectos más conocidos de la cultura faraónica es la momificación, relacionada con su manera de entender la vida y la muerte, En su religión, al igual que en otras, la vida terrenal, era solo una etapa que se continuaría con otra eterna, para poder disfrutar de esta, necesitaban un cuerpo material, por tanto, se tenía que conservar e impedir su putrefacción y destrucción. Así que fue  necesario buscar métodos para la conservación eterna.

       Tenemos la tendencia a   imaginar la momificación como una técnica única sin variación a lo largo de toda la época faraónica, esta, es una creencia errónea, ya que como vimos en el tema apartado anterior, la larga duración del Imperio tiene como consecuencia variaciones entre unas épocas y otras tanto en las técnicas como en la estética.

       Lo primero que debemos de tener en cuenta, que las primeras momias, debieron  ser obra de la naturaleza y no de actuación humana, no podemos olvidar que: la tierra cultivable, la anegada por las crecidas de El Nilo, no era muy extensa, por lo que presumiblemente, al igual que se hizo posteriormente, los enterramiento se harían en las llamadas tierras rojas, el desierto, con una sequedad ambiental extrema y en un  terreno rico en sales, por lo que la momificación natural era una consecuencia previsible.

      Como en todas las sociedades, existía una división entre ricos y pobres, división que no podía faltar en un aspecto tan fundamental en la cultura faraónica como era la momificación.

     La momificación para los pobres, era muy básica, consistía en: sumergirlos en una solución salina, sin eviscerarlos previamente, secándolos a continuación y envolviéndolos antes de su enterramiento.

     A continuación expondré los 14 pasos del embalsamamiento que fuero sistematizados en el Reino Nuevo (dinastías XVIII a XX).

    Paso primero.- Traslado del difunto para su lavado y purificación,  a un templo funerario, caso de los faraones o a una tienda desmontable para los notables.

    Paso segundo.- Traslado a una mesa de operaciones de un lugar puro allí se procedía a  acceder al cerebro a través de la nariz.

     Paso tercero.- Mediante un instrumento se removía el cerebro hasta reducirlo a una masa informe que se sacaba de la cabeza a través de la nariz o en ocasiones desde la órbita del ojo.

     Paso cuarto.-  Evisceración del cadáver, primero por una incisión lateral en el abdomen primero la incisión fue perpendicular y posteriormente en diagonal. La extracción se hacía en el siguiente orden: intestinos, estomago e hígado y  por último se evisceraba los pulmones; el corazón permanecía en su lugar.

      Paso quinto.- Limpieza de las cavidades, primero con agua y después con vino de palma

      Paso sexto.- Los órganos extraídos, se secaban con natrón, se envolvían y se introducían en los llamados vasos canopos, a partir de la XX dinastía, se volvieron a guardar en el interior del abdomen.

      Paso séptimo.-  Relleno del cuerpo, procurando que mantuviese las formas. Se realizaba con natrón, lino, resina y mirra

      Paso octavo.- Desecación del cuerpo cubriéndolo con natrón. Este paso duraba 40 días.

      Paso noveno, retirarle el natrón que cubría el cuerpo, quitar el relleno introducido en el séptimo paso (que se enterraba en un lugar cercano a la tumba).  

       Paso décimo.- Devolver a la momia parte de su forma original. Por ejemplo, el cráneo se rellenaba con resina y el cuerpo con diferentes materiales, como natrón y arena. La abertura se cerraba con resina, aunque después de la dinastía XX se generalizó la sutura. En la XIX dinastía, fueron muy meticulosos con los rellenos, sirva de ejemplo que en la cabeza de Ramsés II se puede apreciar la típica nariz de la familia

        Paso undécimo.- Cerrar los orificios de la cabeza, colocar sobre las órbitas un paño con unos ojos pintados, recomponer el cuerpo, llevando especial cuidado en los genitales y maquillar la cara.

         Paso duodécimo.-  Bañar la piel con aceites aromáticos para darle buen aspecto.

         Paso decimo tercero.-  Impermeabilizar el cuerpo con resina líquida.

         Paso Decimocuarto.- Que era, el último,  consistía en el vendado del cuerpo, introduciendo entre las vendas que eran de unos 6 cm. de ancho toda suerte de amuletos. Cuanto más rico era el difunto mayos cantidad de venda se  usaba,  La forma, la colocación e incluso el cuidado en su distribución, es muy determinante para conocer la época de la momificación.

        No quiere decirse que en todos los enterramientos se realizasen todos los pasos, algunos se podían obviar en función de las posibilidades económicas. La época en la que se alcanzó la mayor perfección, fue durante la dinastía XXI, aunque el proceso llego hasta la época romana.
                               

jueves, 4 de junio de 2015

Mis Lugares Míticos Egipto (2)


Cronología


Tengo asumido que una cronología del imperio egipcio en esta serie, puede resultar tediosa, pero al mismo tiempo la considero imprescindible a la hora de afrontar un repaso a su historia y a su cultura. Con frecuencia, todos tenemos la tendencia a referirnos a este periodo como un periodo homogéneo y sin variaciones, sin llegar a plantearnos que desde el principio de la  Era Dinástica hasta el final transcurrieron unos 2980 años, casi mil más de los que llevamos de Era Cristiana. Por tanto, sus usos, costumbres, tecnología, arte e incluso religión sufrieron cambios con el trascurso del tiempo, aunque fue una sociedad de rasgos muy conservadores.




 
Dado que no  han llegado hasta nuestros tiempos testimonios del lenguaje hablado, de la carencia en sus escritos de vocales y a que estuvo perdida su comprensión hasta  la interpretación de la Piedra Roseta por  Champollion, hay varias transcripciones posibles de los nombres de los faraones. En ésta llama la atención la que usan para los faraones de la 4ª Dinastía constructores de las grandes pirámides, que en general son más conocidos como Keops, Kefren o Mikerinos

jueves, 14 de mayo de 2015

Mis lugares Míticos Egipto (1)

El Nilo

Creo que para mi, y para muchos otros, no hay un lugar más mítico que Egipto, su historia, sus monumentos, su religión y ¿por  que no decirlo? El esoterismo que se ha desarrollado en torno a esta cultura.

Como el tema es muy extenso, lo trataré en varios capítulos comenzando con el origen de todo: El Nilo, del que ya Herodoto dijo: “Egipto es un don del Nilo”. En efecto, sin El Nilo no se hubiese podido desarrollar el Imperio Egipcio, porque  no olvidemos que sin el oasis que se prolonga a lo largo de sus orillas en medio del desierto líbico y su contraste con este, no se hubiese desarrollado su civilización tan relacionada con su economía y su religión.

El Nilo y sus crecidas, marcaban el ritmo de la vida de Egipto, no tan solo en la antigüedad, pues hasta los años sesenta del pasado siglo, con la construcción de la Presa de Assuan era el que determinaba no sólo el inicio de las cosechas, la recogida de los frutos y el periodo de inactividad forzosa, sino también si la cosecha sería pobre o abundante y por ende, el posible bienestar de los egipcios.

Con la construcción de la presa, el panorama cambió, no hay época de crecida e inundación, ni época seca, el caudal es prácticamente constante con independencia de la estación del año.

Lo que en un principio, parecía como una solución sin ningún tipo de problemas, en realidad, no ha sido tal, pues a los indudables beneficios de tener el agua regulada, se han unido algunos inconvenientes, como pueden ser: el empobrecimiento de la tierra, al no recibir los aportes de tierras vírgenes que venían arrastrados en las riadas, y la salinización del Delta y en la práctica, la expectativa de ganancia de nuevas tierras de cultivo no se han cubierto.

Pero no solo ha influido económicamente en la agricultura, al regularizar su cauce, éste se mantiene navegable todo el año, lo que ha influido positivamente para tener un turismo de forma más regular, estando esta industria  ya al mismo nivel o superior que la agrícola que había sido casi la única.  La pesca, sobre todo en la zona del delta, tenía y tiene un gran peso económico. Por último, no olvidemos, que Egipto, no tiene yacimientos de petróleo y que la presa es una gigantesca generadora de energía hidroeléctrica, que tomará una importancia decisiva cuando empiecen a escasear los combustibles fósiles.

Pero el mayor problema ocasionado por la construcción de la presa, ha sido de carácter humano, pues con la inundación del valle, se perdieron los poblados y los terrenos de cultivo del pueblo nubio, lo que les obligo a una emigración masiva y a buscar nuevas formas de subsistencia.

Resumiendo, El Nilo era y es una vía importantísima de comunicación entre el sur, más poblado y con un clima más benigno y el norte, más desértico; y sobre todo una reserva de agua dulce para la agricultura, la ganadería y el consumo humano