jueves, 31 de marzo de 2016

Egipto desde otra óptica 1


Hace unos días a raíz de una controversia en Facebook, dije que expondría mi opinión sobre la situación en ese país, creo que ya ha llegado la hora  y este es el inicio de una serie de seis artículos sobre el tema.                                                                                                                                        
El Laberinto egipcio (1 de 6)


Estaréis acostumbrados a ver, que no digo leer, mis escritos habituales en nuestra revista sobre el Egipto Faraónico. Dado que el redactor, parece que tiene falta de material para el próximo número espero que me permitáis un análisis con mi óptica del la situación actual de dicho país.

No pretendo sembrar cátedra, ni mucho menos que mis consideraciones sean las reales, hablo de mis impresiones obtenidas de mis varios viajes y de conversaciones mantenidas con egipcios.

Para comprender la situación, creo que es importante tener en cuenta la observación que me hizo un egiptólogo y guía experimentado al preguntarle por la injerencia que en la vida pública pretende y en realidad tiene el Poder Religioso. Me dijo: “En el Islam la cronología empieza con la Héjira que corresponde con el año 622 del calendario usado en Occidente, ¿Cuál era en Europa la relación entre el Poder Temporal y el Poder Religioso? Puede resultar extraño lo que está pasando?

En los tiempos de Mubarack, las políticas sociales eran en la práctica inexistentes, toda la red asistencial era mantenida por los Hermanos Musulmanes con una clara ideología religiosa de tipo integrista, los cuales estaban en teoría prohibidos como organización, pero en la práctica se movían sin ningún problema en sus labores sociales. Esto les permitió ser la única organización estructurada, con elementos en todos los lugares clave y con un fuerte arraigo popular, eso sin contar con la fuerte financiación que les siguió llegando de Arabia Saudí con su ultra conservadora versión del Islam.

La Plaza Tahir fue el núcleo geográfico donde convergieron varias revoluciones aunque se nos intento presentar como una sola. Por una parte, estaba el grupo  que buscaba una democracia homologable a las de tipo occidental, compuesto en su mayoría por intelectuales y progresistas, por otra Los Hermanos Musulmanes, actuando muy prudentemente para no  provocar al Ejercito que podía con sus efectivos aplastar la incipiente revolución, además estaban los Cristianos Coptos, aliados potenciales de los que deseaban la democracia formal, hartos de ser zarandeados y considerados ciudadanos de ínfima clase y por último grupúsculos varios de los que siempre se unen a cualquier evento que se salga de la normalidad.

Al final, la(s) revolución (es) de la Plaza Tahir, acabó como ya sabéis con la caída de Mubarack, que no de su Régimen y de su Poder.




jueves, 3 de marzo de 2016

Mis lugares Mágicos.- Egipto 12


Medinaet Habu






Ramses III.- No tiene relación de parentesco con el Famoso Ramses II, ya que este fue el  tercer faraón de la Dinastía XIX que  gobernó unos 66 años, del c. 1279 al 1213 a. C. mientras que Ramses III que reino con los nombres de: Usermaatra-Meriamón Ramsés-Heqaiunu  es el segundo faraón de la dinastía XX y su gobierno se extendió desde 1184 hasta 1153 a.C.

De su reinado podemos destacar: en cuanto a sus actuaciones en el interior la reorganización administrativa, evitó la corrupción que estaba desintegrando el país. Esta reforma viene determinada por la división administrativa en clases: funcionarios palaciegos, funcionarios provinciales, militares y trabajadores. A raiz de esta actuación, la economía del país se recuperó rápidamente y el comercio exterior entró en una etapa de plena auge. Este desarrollo económico motivó la recuperación de la fiebre constructora, levantándose nuevos templos y enriqueciéndose los ya existentes.

Cabe destacar que durante su reinado se produjeron tres huelgas, y que son las primeras documentadas en la Historia de la humanidad. En el Museo Egipcio de Turín se conserva el papiro donde figuran las causas.

Templo Mortuorio.- Situado en las inmediaciones de Medinet Habu, la antigua Dyamet o Tyamet´, es uno de los más bien conservados de la zona, especialmente su policromía, se construyó el imitando el Ramesseum y se compone de 2 pilonos, 2 patios y 3 salas hipóstilas, además de un embarcadero y un canal que lo unía con el Nilo, destinado a llevar a cabo las procesiones religiosas en barco del dios.

El primer pilono está decorado, en la parte exterior, con imágenes del faraón castigando a unos prisioneros. El primer patio contiene, en el lado izquierdo, un pórtico de columnas y en el derecho  pilares osiríacos. Está decorado con escenas en las que el faraón provoca la huida de los enemigos libios y la celebración de la victoria. En el segundo pilono, en la parte exterior, hay una puerta de granito, la decoración de este segundo pilono muestra la presentación de cautivos a Amón y Mut. De ahí se pasa al segundo patio, algo mayor que el anterior, se encuentra rodeado por sus 4 lados con 2 pórticos de pilares osiríacos y 2 filas columnas cada una a ambos lados. Avanzando hacia el fondo, se encuentra  la primera sala hipóstila, estaba formada por  columnas  de las que  actualmente quedan pocos restos y rodeada de pequeñas cámaras destinadas a una capilla  consagrada a Ramsés II divinizado, cámara del tesoro, sala de ofrendas, capilla de Ptah-Sokar-Osiris y Ramsés III divinizado. La segunda sala hipóstila está decorada con imágenes del Libro de los Muertos. La última de las sala hipóstilas conduce al santuario, y contiene las capillas de Mut y Jonsu además de la correspondiente a la barca sagrada.

Exteriormente el templo está decorado con escenas militares del faraón, de caza, expediciones y un calendario con las festividades religiosas. El recinto se completa con un lago sagrado, cerca del templo de la XVIII dinastía y un nilómetro compuesto de un corredor y una escalera.

martes, 2 de febrero de 2016

Mis lugares Mágicos.- Egipto (11)

Deir el Bahari




 
Hatshepsut.- Representa una anomalía dentro de la rígida estructura dinástica del antiguo Egipto Su templo funerario, al igual que ella es también anómalo entre los construidos, ya que no sigue su arquitectura habitual. Hablemos primero de ella. Fue Reina-Faraón, quinta gobernante de la dinastía XVIII de Egipto, su reinado se extendió entre 1490–1468 a. C. Reino como Hatshepsut Jenemetamón, esto es, "La primera de las nobles damas, unida a Amón". Era hija de, Tutmosis I, el cual expandió, en los trece años de reinado, el Imperio egipcio de manera nunca antes vista. A la muerte del Faraón, era la presunta heredera para sucederle en el trono, pues sus hermanos varones ya habían muerto. Sin embargo tras una conjura palaciega se nombró a Tutmosis II, nacido de una esposa secundaria. Para no alejarse del poder, accedió a convertirse en la Gran Esposa Real de su hermanastro. Mientras su indolente esposo ceñía la doble corona, Hatshepsut comenzara a rodearse de un círculo de adeptos que no dejaron de crecer.  Tutmosis II tuvo un reinado muy breve, y murió en plena juventud cuando sus dos únicos hijos conocidos aún estaban en la primera infancia.  Quedaba como único candidato un hijo de Tutmosis II y de una simple concubina, que sería nombrado rey como Tutmosis III. En vista del aparente desinterés del recién nombrado faraón, ella se autoproclamó también Faraón de las Dos Tierras y primogénita de Amón. El joven Tutmosis III no pudo hacer otra cosa más que admitir la posición de superioridad de su tía y madrastra. Hatshepsut se había convertido en la tercera reina-faraón conocida en la historia egipcia. Asumió todos los atributos masculinos de su cargo haciéndose representar a partir de entonces como un hombre y tocándose de barba postiza. Gozó de uno de los reinados más prósperos de toda la historia egipcia, gracias también al apoyo recibido por Hapuseneb y Senenmut, auténticos gobernantes en la sombra. Los últimos tiempos de su reinado, tras la construcción de su templo, fueron tumultuosos, toda vez que Tutmosis III pretendió y logró reinar en solitario. Los partidarios de este, intentaron eliminar todo recuerdo de la reina, borrando su nombre e imagen en los relieves que se encontraban en su templo e incluso taparon con construcciones el obelisco mandado erigir por ella en el templo de Karnak.
El Templo.- Está  situado en Deir el Bahari tiene forma de terrazas, de grandes dimensiones, con columnas que se confunden con la ladera de la montaña, situada tras el templo, su  arquitecto Senenmut, consiguió una perfecta armonía de proporciones. El templo está en parte excavado en la roca y en parte construido externamente. Constaba de una calzada rodeada de esfinges que conducía desde la entrada hasta el gran patio, al que se accedía a través de 2 terrazas escalonadas, construidas en la ladera de la montaña y unidas mediante rampas. Las terrazas se apoyan en muros de carga y están separadas por columnatas o pórticos. La primera terraza, un gran patio rodeado de muros bajos y largos con un doble pórtico de cierre. Una rampa ascendente, con el león que protege el nombre de la reina, da acceso al segundo nivel, con un pórtico formado por 2 filas de 22 pilares cuadrados. La tercera y última terraza contenía 22 columnas precedidas de pilares osiríacos que fueron destruidos por Tutmosis III cuando asumió los plenos poderes, tras la muerte de Hatshepsut.
Como anécdota trágica, es noviembre de 1997, hubo un atentado en el que murieron varios turistas en la explanada sirve de marco al templo.

 

martes, 12 de enero de 2016

Mis Lugares Míticos Egipto (10)





 

Cualquier viaje a Egipto, tiene dos grandes puntos de interés  para empezar a conocer la cultura faraónica.  Por una parte el eje formado alrededor de Menfis, capital del Imperio antiguo y de cuya ciudad, quedan escasos restos, sepultados por  la ciudad actual, el complejo de Saqara, del que ya hable en un capítulo anterior (Allí empezó todo) y El Cairo con las con las pirámides de Gizeh y el Museo de antigüedades Egipcias

El otro gran centro es Luxor,  la antigua ciudad llamada Uaset (en egipcio antiguo), o Tebas (en griego) que sucedió  a Menfis, sobre el. de 2050 a. C., como capital durante la undécima dinastía egipcia.

Una gran parte de los monumentos más importantes y mejor conservados del antiguo Egipto, están ubicados  En los alrededores de la actual ciudad de Luxor, Citaré los templos de Karnak y de Luxor.  Los Valles de Lo Reyes y el de Las Reinas, los Colosos, de Memnón, en las ruinas del templo funerario de Amenhotep. Los Templos funerarios de Ramses III y de Ramses II, y el de la Reina Faraón Hatshepsut. También es de destacar el poblado de los constructores del Valle de los Reyes

A los templos de Karnak, Luxor, Ramsés III y Hatshepsut, les dedicaré capítulos monográficos con material gráfico. Del resto, haré aquí una breve reseña

El Valle de los Reyes. En este lugar comenzaron los enterramientos con el Faraón Thutmosis I de la dinastía XVIII sobre el 1500 A.C.  y se siguió enterrando allí a los faraones hasta la Dinastía XXI que abandonó la Capital. En las rutas habituales se podían visitar tres tumbas que rotaban y la de Tutankamon, en mi primer viaje, aún con dificultad, se podía fotografiar dentro de las tumbas, pero los atascos que se producían y el abuso de los flashes hicieron que se prohibiera de forma muy estricta la toma de fotografías. En el Valle de las Reinas, que se podían visitar dos tumbas, no se podía fotografiar en el interior de las mismas

Colosos de Memnón y templo funerario de Amenhotep. Fue el templo más grande de Egipto, mayor que el de Karnak, aunque hoy solo quedan algunas ruinas, en el lugar se encuentran los famosos Colosos, que son la estatua de Faraón, siempre se han conocido dos, pero recientemente se ha restaurado el tercero, y dado que la construcciones egipcias siempre eran simétricas, se realizan obras para reagrupar los restos y proceder a su restauración. Posteriormente a mi último (por ahora) viaje se encontraba en trabajos muy avanzados de restauración el tercer coloso y se buscaban fragmento de un cuarto, dado que sus construcciones siempre son simétricas. No puedo dejar de citar la leyenda que cantaban ante la salida del sol, o explicado en términos científicos que por diferencia de temperaturas se producían unas corrientes de aire que recordaba a un canto, pero ante una restauración en tiempos antiguos, se dejó de producir este fenómeno. 

Templo funerario de Ramses II O Ramesseum, tiene también aquí su templo funerario. El Faraón constructor por excelencia no podía dejar de construir un centro funerario en la capital del imperio, se encuentra en ruinas y en constante proceso de restauración,   siempre que he visitado el lugar lo encontré  no accesible al público, pero en uno de los viajes tras la gestión del guía nos fue posible acceder a él.

Como siempre, si hay alguien interesado en ver las presentaciones que he realizado sobre los artículos, solo tiene que pedírmelos.